El origen

La Gilda es el pincho con más historia. Se dice que su nombre “Gilda” comenzó a utilizarse sobre los años 40 en el bar donostiarra Bar Casa Vallés ubicado en la Calle Reyes Católicos.
Se tenía por costumbre acompañar las consumiciones de los clientes con aceitunas, otro tipo de encurtidos e incluso con anchoas. Un cliente conocido en el barrio por Txepetxa, comenzó a ensartar en un palillo la aceituna, con una guindilla en vinagre y una anchoa mientras bebía su vino.
La clientela del bar comenzó a imitar a Txepetxa y al final se puso nombre a la creación por una película que proyectaban los cines: Gilda. El personaje de Rita Hayworth tenía escandalizada a la sociedad de la época por estar muy lejos de la idea de mujer que se tenía entonces. La banderilla recibió el nombre de Gilda porque era verde, salada y un poco picante.
Quizá pocos productos encurtidos tengan una historia detrás de sí tan curiosa e interesante. Y es que resulta interesante conocer el origen de lo que comemos, sea la creación más compleja e innovadora o la tapa más tradicional que podamos encontrar en una tasca.
Tal ha sido el éxito que ha cosechado la Gilda en estas últimas décadas que tiene hasta su propia fiesta: la denominada ‘Gilda Eguna’, el Día de la Gilda, en concreto, que se celebra el 15 de diciembre en distintos locales de Gipuzkoa como homenaje a este pintxo vasco pionero y universal.
Fácil de preparar
Su simplicidad y el poder de conservación de este aperitivo frío, ha hecho de esta banderilla una referencia en las barras de miles de bares. Aceitunas, anchoas y piparras unidas por un palillo.
El truco de una buena Gilda es que la piparra/guindilla no sea muy grande y tenga un puntito de vinagre, la anchoa sea fina y sin barbas, y la aceituna sea del tipo “Manzanilla” sin hueso. Se debe tomar de un bocado para disfrutar de todos los aromas y sabores a la vez.
Existen también multitud de variantes con gamba, mayonesa, pepinillo, pulpo, surimi, espárrago e incluso huevos de codorniz.

Preparación de la gilda tradicional
1. Escurrir ingredientes
Ponemos a escurrir todos los ingredientes: aceitunas, anchoas y piparras.
2. Preparar piparras
Quitamos el rabillo a las guindillas y las cortamos en dos trozos.
3. Ensartar ingredientes
Ensartamos en un palillo los ingredientes: aceituna, guindilla, anchoa enrollada sobre sí misma y de nuevo aceituna.
4. Repetir proceso
Seguimos repitiendo el proceso. Disponemos las Gildas en una fuente, y las regamos con un buen aceite de oliva virgen extra, y ¡listo!
Actualmente la gilda se comercializa ya elaborada. Las gildas y pinchos de La Sastrería son cuidadosamente seleccionadas por La Gilda del Norte y el resto de bombas por Bombas, lagartos y cohetes de Vallekas.
¡No dudes en venir a probar a La Sastrería uno de los pinchos con más historia!
0 comentarios